Camino de Córdoba

Cordoba - Cerro Muriano

El Camino Mozárabe de Santiago atraviesa la ciudad de Córdoba, ofreciendo a los peregrinos un recorrido por lugares emblemáticos y de gran valor histórico. Queremos recalcar los lugares más significativos de esta travesia

Entrada a Córdoba: Tras cruzar la campiña, la ciudad de Córdoba se presenta con la imponente Mezquita-Catedral como telón de fondo.

Puente Romano y Puerta del Puente: Los peregrinos cruzan el río Guadalquivir por el Puente Romano y pasan bajo el arco de la Puerta del Puente para llegar a la Mezquita-Catedral.

Mezquita-Catedral: La Virgen de los Caminantes da la bienvenida a los peregrinos, mientras que el arcángel San Rafael los protege.

Casco Histórico: El camino continúa a lo largo del casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, pasando por la Cruz del Rastro y la Plaza del Potro .

Iglesia de Santiago: Los peregrinos pueden sellar su credencial en la iglesia Fernandina de Santiago.

Barrios Típicos: La ruta discurre por los barrios más típicos de la ciudad califal, antiguos distritos de la Reconquista Cristiana del siglo XIII.

Parroquia de Santiago: Después de pasar por San Francisco y San Pedro, los peregrinos se dirigen a la Parroquia de Santiago, donde el párroco mantiene un libro de registro de peregrinos.

Barrios de la Magdalena y San Lorenzo: El camino continúa por la calle Siete Revueltas y la plaza de las Peregrinas hacia los barrios de La Magdalena y San Lorenzo, conocidos por sus iglesias fernandinas .

Despedida de la ciudad vieja: En la plaza del Alpargate o del Cristo de Gracia, los peregrinos dejan la ciudad vieja y cruzan la moderna Avenida de Carlos III, donde un monolito de granito les recuerda que aún les quedan kilómetros por recorrer hasta Santiago.

Extraído de la "Guía del peregrino" de Isidro Rodríguez.

Recorrido Etapa comienza en la calle Cardenal González, atravesando el barrio de Santiago, dejamos a la Izquierda el ábside de la Iglesia de la Magdalena, pasando también por el pórtico de San Lorenzo, los Padres Trinitarios y el barrio de Fátima. Todo el recorrido urbano tiene un valor artístico e histórico muy importante que por su extensión no podemos describir aquí.

Al abandonar el área urbana cruzaremos el arroyo Pedroches por un puente de origen romano, seguimos junto a unas canteras en explotación, llegamos a otra zona residencial que al terminar nos deja en el Santuario de la Virgen de Linares de gran devoción para los Cordobeses. Continuamos sobre el arroyo del mismo nombre y hacia la Loma de los Escalones. En este momento recomendamos que los peregrinos en bicicleta continúen sobre la carretera N432, pues la dificultad técnica y el riesgo de caída es elevado. También tenemos a la izquierda de nuestro camino y antes de una cancela el puente romano del arroyo Linares.

Mas adelante también el recorrido a pie converge con esta carretera y las bicicletas pueden incorporarse al recorrido común otra vez. Terminamos subiendo el Cerro de Torre Árboles de primer orden, algo desviado a la izquierda de nuestro camino, pero con un mirador excepcional de toda la ciudad de Córdoba.

Etapa corta en longitud, bonita pero difícil por el desnivel que debe superar.

Comienza en Córdoba · Finaliza en Cerro Muriano
Provincia de Córdoba
Albergues en la etapa :
Cordoba - Cerro Muriano • El Camino Mozárabe de Santiago

    etapa siguiente · Cerro Muriano - Villaharta