Camino de Jaén
El tramo entre Martos y Alcaudete es una etapa de 23 kilómetros con un desnivel moderado. Se trata de un camino ideal para quienes buscan una inmersión en el paisaje rural e histórico de Jaén, ya que en nuestro recorrido encontraremos uno de los puentes medievales mejor conservados de la provincia o nos adentraremos en la mítica Vía Verde del Aceite.
SALIDA DE JAMILENA
Partimos desde Martos, atravesando la ciudad por la Avenida de los Olivares. Dejamos atrás el "viejo" Martos y nos dirigimos hacia su zona más nueva, hasta llegar a una rotonda que marca el inicio de nuestro camino hacia Alcaudete. Una vez salvada la rotonda, seguimos adelante por el acerado, pegados a la derecha, tomando el Camino del Fraile de Belda.
Este tramo nos adentra en el extenso olivar que caracteriza la región, considerada la más grande del mundo. Durante el recorrido, dos "pinetes" nos sirven de referencia, anunciando el cortijo que da nombre a este camino. Dejamos el cortijo a nuestra izquierda y continuamos hasta llegar a una arboleda, donde nos encontraremos con la Vía Verde del Aceite. Sin desviarnos por esta ruta, seguimos recto, avanzando entre grandes árboles.
Al llegar a un cruce, giramos a la izquierda para vadear el Arroyo Salado. Aquí comenzamos una ligera subida, en la que se nos presentan dos caminos: tomamos el de la derecha para incorporarnos finalmente a la Vía Verde del Aceite.
CAMINO A ALCAUDETE
La Vía Verde del Aceite nos acompaña por varios kilómetros, permitiéndonos disfrutar de merenderos donde los peregrinos pueden descansar. Pasamos bajo la antigua carretera N-321, y continuamos hasta llegar a una vieja edificación ferroviaria, momento en el que debemos girar a la izquierda para abandonar la vía verde.
A partir de aquí, el camino se convierte en una vía peculiar, que nos guía hacia un cortijo y posteriormente al impresionante "Pontón del Río Víboras", un puente medieval que servía como nexo de unión en una antigua cañada real. Este es uno de los puentes medievales mejor conservados de la provincia y un lugar perfecto para detenerse, disfrutar del paisaje y almorzar rodeado de naturaleza.
LLEGADA A ALCAUDETE
Después de cruzar el puente, iniciamos un ascenso de unos 4 kilómetros que nos llevará a Alcaudete. Este tramo requiere un esfuerzo moderado, pero se recompensa con las impresionantes vistas del entorno y la satisfacción de acercarnos a nuestro destino. Tras la subida, nos espera una suave bajada de casi 3 kilómetros que nos permitirá llegar a la localidad.
Al entrar en Alcaudete, buscamos la señalización del Camino que nos conduce hacia la Plaza del Ayuntamiento, punto de información al peregrino. Entre sus puntos de interés más destacados están el Castillo Calatravo, la Iglesia de San Pedro y el Santuario de la Virgen de la Fuensanta. La ciudad ofrece una rica herencia histórica y un ambiente tranquilo para los peregrinos.
CONCLUSIÓN DEL RECORRIDO
La llegada a Alcaudete es el nexo de unión con la otra vía del camino Mozárabe que proviene de Granada y que nos llevará hasta Córdoba. Este municipio no solo nos brinda un importante recorrido de patrimonio histórico y natural, sino que podremos encontrar descanso en el albergue de peregrinos de la ciudad o solo tomar un respiro en Fuente Amuña antes de proseguir nuestro viaje.
· etapa anterior
etapa siguiente ·