Camino de Granada
El tramo del Camino Mozárabe entre Alcaudete y Baena es una travesía de 25,4 kilómetros que transcurre entre paisajes de olivareros centenarios antes de abandonar la provincia de Jaén para llegar hasta Córdoba. Con un desnivel moderado de +350 m y -250 m, esta etapa representa un desafío accesible y atractivo para los peregrinos, mientras recorren una mezcla de caminos rurales, arroyos y carreteras secundarias.
INICIO DEL RECORRIDO EN ALCAUDETE
La etapa comienza en la Plaza 28 de Febrero, junto al Ayuntamiento de Alcaudete. Otra opción es iniciar en la rotonda cercana al hospital, continuando por la N-432 en dirección a Córdoba. Siguiendo las señales jacobeas, el recorrido nos llevará hasta la Fuente Zaide, un importante punto de referencia.
Desde esta fuente tendremos unas preciosas vistas del Castillo de Alcaudete, situado en su casco histórico de origen medieval. Te recomendamos visitarlo antes de dejar este municipio y disfrutar de su importante patrimonio arquitectónico, en el que aparte del Castillo-Palacio de Alcaudete, podrás encontrar la Iglesia de Santa María la Mayor, la Iglesia de la Encarnación o del Carmen, la Iglesia de San Pedro, el Convento e Iglesia de Santa Clara y el Cementerio y Capilla de Santa Catalina entre otros.
Justo tras la Fuente Zaide encontraremos el punto de partida del antiguo camino hacia Baena.
CAMINO ENTRE OLIVARES Y ARROYOS
Cruzando un impresionante olivar centenario con olivos de grandes dimensiones, los peregrinos avanzarán a través de este paisaje agrícola hasta encontrarse con un pequeño arroyo, generalmente con escaso caudal. Tras cruzar el arroyo, se dejará a la derecha un cortijo y, poco después, un segundo arroyo marcará el inicio de un ascenso gradual que llevará hasta la carretera nacional.
Una vez alcanzada la N-432, se deberá caminar con prudencia por el arcén izquierdo. En un cruce con buena visibilidad, se pasa al arcén derecho, momento en el cual habremos cruzado los ríos Salado y San Juan. A partir de este punto, la unión de ambos ríos se denomina río Guadajoz. El camino continúa por un estrecho sendero que nos llevará a una nave agrícola y, siguiendo el curso entre olivares, se llegará a la Laguna del Salobral, una reserva natural que ofrece un descanso visual entre tanto olivar. A continuación, el camino cruzará el trazado del antiguo ferrocarril conocido como "Tren del Aceite", un vestigio del pasado industrial de la zona.
El descenso hasta un arroyo conduce a una carretera secundaria, la cual los peregrinos abandonarán al llegar a una cortijada. Aquí, se toma un camino a la izquierda que sigue serpenteando entre los olivares. A unos 1 km de este desvío, se verá a la derecha una casa conocida como "El Barranco". El recorrido continúa cruzando otra carretera para seguir de frente por una pista que atraviesa campos de olivos y lleva hasta una almazara, una señal inequívoca de la importancia de la industria del aceite en esta región.
LLEGADA A BAENA
Después de pasar sobre el trazado de la N-432, la ruta entra en Baena por la cooperativa olivarera “Nuestra Señora de Guadalupe”. A medida que los peregrinos se acercan al núcleo urbano, notarán el contraste entre el entorno rural y la actividad agrícola. Baena, conocida por su aceite de oliva y su patrimonio histórico, ofrece varios puntos de interés para los peregrinos antes de continuar su viaje hacia Córdoba.
CONCLUSIÓN DEL RECORRIDO
La etapa entre Alcaudete y Baena es una travesía que combina la belleza natural de los campos de olivos con el patrimonio histórico de la región. En esta etapa, finaliza nuestro recorrido del Camino Mozárabe por la provincia de Jaén, prosiguiendo nuestro recorrido por Córdoba hasta llegar a Santiago de Compostela.
· etapa anterior
etapa siguiente ·